miércoles, 16 de marzo de 2011



ALEJANDRO MAGNO


Alejandro Magno, es uno de los personajes de la historia mas importante. Muchas de los avances que hizo se conservan todavía en la actualidad y algunas costumbres.

 Su padre Filipo III, anterior rey de Macedonia, quiso instruir a su hijo de una manera espectacular en el arte de la guerra y con fines intelectuales. En el 2º caso fue instruido por el propio Aristóteles. Respecto a la guerra, fue instruido bien por su padre, que inició la batalla de contra los persas y que finalizó Alejandro de forma victoriosa, ejemplo de su correcta instrucción.

Las guerras contra Persia, también conocidas con el nombre de Guerras Médicas, fueron las batallas como ya he mencionado, entre griegos y persas. Alejandro con la victoria de sus batallas gracias a las tácticas ofensivas del imperio Alejandrino, consiguieron la victoria de casi toda Asia menor. La formación de ejército aplicada, era la falange alejandrina, variación de la falange básica que se basaba en la posesión de una lanza de madera o sarisa de 5 metros. Se componía en un regimiento de 1563 hombres, 16 filas llamadas sintagmas formados por 16 hombres por fila. Otro tipo de regimiento, era el compuesto por 300 hombres, guerreros muy cercanos al rey, de confianza, que combatían alrededor del rey en forma de protección. Esos hombres luchaban en caballería. Terminada ya la conquista de Asia menor, Alejandro mando ejércitos al este con el fin de seguir conquistando.

Alejandro Magno se proclamó emperador y estaba a favor de evitar la rivalidad entre persas y griegos, sino que quería unificar las dos culturas provocando un movimiento de unificación que trataba en la boda simultánea de muchas persas con otros tantos griegos, es mas, Alejandro también se casó con dos princesas persas.

En su expansión territorial, uno de los mas importantes fue parte de Egipto, en la que creó una ciudad llamada Alejandría que pronto sería la capital de Egipto. Allí se construyó 2 de los monumentos mas significativos de la historia, el faro y la biblioteca de Alejandría. El faro llegó a ser uno de las maravillas del mundo antiguo. Su mecanismo no era muy distinto al nuestro, simplemente que no existían bombillas y se realizaba con hogueras. El motivo de su importancia, la belleza arquitectónica. Mientras, la biblioteca se dedicaba al estudio de todo tipo de variantes, matemáticas, filosofía, biología, medicina… Se componía en dos recintos, museo y biblioteca. Antiguamente se mandaron a personas por todo el mundo con el fin de coleccionar mas libros y escritos. Los barcos que llegaban al puerto eran registrados y se confiscaban todo tipo de escrito. Se llevaban a la biblioteca; allí se copiaban y se devolvían.

A los 33 años, Alejandro magno murió, y hubo un reparto de territorios. A su general de mas confianza, Ptolomeo, le concedió el reinado de Egipto. Bajo su mandato fue él quien mandó construir la biblioteca. Con el reparto, se ocasionaron conflictos que provocaron la muerte de mucha gente, como la familia de Alejandro.

Entrando en un tema de curiosidades, nos acercamos al lecho de muerte de Alejandro Magno, en el que fuentes nos cuentan que antes de su muerte pidió tres deseos a los generales de confianza que se encontraban allí:

·                     Que su ataúd fuese llevado en hombros y por los médicos de la época, con el fin de mostrar que su cargo no es capaz de librar de la muerte a nadie.
·                     Que los tesoros conquistados se distribuyeran por el camino que de su muerte, para demostrar que los tesoros estaban ahí y no había ningun tipo de acción de corrupción con ellos.
·       Que sus brazos quedaran libres de su ataúd, con el fin de mostrar que el ser humano, llega con las manos vacías y se va con las manos vacías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario