lunes, 6 de diciembre de 2010

Dioses Olímpicos


HERMES
Símbolos:

Hermes suele ser retratado llevando el sombrero de ala ancha que usaban los viajeros para protegerse del sol y la lluvia. En épocas posteriores este atributo fue adornado con dos alas pequeñas.
También se le representa calzando sandalias con alas. 
Otro de sus atributos era el caduceo , mencionado frecuentemente en los poemas homéricos como la vara mágica con la que cierra y abre los ojos de los mortales, no diciéndose de qué persona o dios la recibió, ni que tenga las serpientes entrelazadas con que aparece en obras de arte posteriores.

Características:

Es el dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores y las vacadas, de los oradores y el ingenio, de los literatos y poetas, del atletismo, de los pesos y medidas, de los inventos y el comercio en general, de la astucia de los ladrones y los mentirosos. El himno homérico a Hermes lo invoca como el de multiforme ingenio , de astutos pensamientos, ladrón, cuatrero de bueyes, jefe de los sueños, espía nocturno, guardián de las puertas, que muy pronto habría de hacer alarde de gloriosas hazañas ante los inmortales dioses.






HELIOS

Símbolos:

Corona de laureles, una cuadriga tirada pr caballos que transportaba el sol y un casco de oro.

Características:

En la mitología griega, Helios es la personificación del Sol. Hesíodo y el himno homérico lo identifican con un hijo de los titanes Hiperión y Tea  o Eurifaesa  y hermano de las diosas Selene, la luna, y Eos, la aurora. Sin embargo, Homero le llama a menudo simplemente Titán o Hiperión.
Helios era imaginado como un hermoso dios coronado con la brillante aureola del sol, que conducía un carro por el cielo cada día hasta el Océano que circundaba la tierra y regresaba por éste hacia el este por la noche. Homero describe el carro de Helios como tirado por toros solares; más tarde Píndaro lo escribió que por corceles que arrojaban fuego Posteriormente, los caballos recibieron fogosos nombres: Flegonte (‘ardiente), Aetón (‘resplandeciente), Pirois (‘ígneo’) y Éoo (‘amanece’).

Dioses Olímpicos

HERMES
Símbolos:

Hermes suele ser retratado llevando el sombrero de ala ancha que usaban los viajeros para protegerse del sol y la lluvia. En épocas posteriores este atributo fue adornado con dos alas pequeñas.
También se le representa calzando sandalias con alas. 
Otro de sus atributos era el caduceo , mencionado frecuentemente en los poemas homéricos como la vara mágica con la que cierra y abre los ojos de los mortales, no diciéndose de qué persona o dios la recibió, ni que tenga las serpientes entrelazadas con que aparece en obras de arte posteriores.

Características:

Es el dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores y las vacadas, de los oradores y el ingenio, de los literatos y poetas, del atletismo, de los pesos y medidas, de los inventos y el comercio en general, de la astucia de los ladrones y los mentirosos. El himno homérico a Hermes lo invoca como el de multiforme ingenio , de astutos pensamientos, ladrón, cuatrero de bueyes, jefe de los sueños, espía nocturno, guardián de las puertas, que muy pronto habría de hacer alarde de gloriosas hazañas ante los inmortales dioses.






HELIOS

Símbolos:

Corona de laureles, una cuadriga tirada pr caballos que transportaba el sol y un casco de oro.

Características:

En la mitología griega, Helios es la personificación del Sol. Hesíodo y el himno homérico lo identifican con un hijo de los titanes Hiperión y Tea  o Eurifaesa  y hermano de las diosas Selene, la luna, y Eos, la aurora. Sin embargo, Homero le llama a menudo simplemente Titán o Hiperión.
Helios era imaginado como un hermoso dios coronado con la brillante aureola del sol, que conducía un carro por el cielo cada día hasta el Océano que circundaba la tierra y regresaba por éste hacia el este por la noche. Homero describe el carro de Helios como tirado por toros solares; más tarde Píndaro lo escribió que por corceles que arrojaban fuego Posteriormente, los caballos recibieron fogosos nombres: Flegonte (‘ardiente), Aetón (‘resplandeciente), Pirois (‘ígneo’) y Éoo (‘amanece’).